1381c229-3b3d-42d4-bb5d-771973f8820d-crop

Segunda parte de nuestro especial dedicado a repasar lo más apetecible de lo que nos traerá el panorama cinéfilo internacional en el 2016. Recordaros que en V.O.S. Revista encontraréis los otros 40 títulos que terminan de componer este dossier. Disfrutadlo.

  • Planetarium

Reparto internacional para la francesa Rebecca Zlotowsky, directora de la interesante Grand Central y coautora del libreto de la genial Les rencontres d’après minuit. En esta su nueva película, la trama sigue a unas hermanas que (supuestamente) tienen la capacidad de conectar con el Más Allá, pronto se cruzarán con un productor que intentará beneficiarse de su capacidad. Protagonizan Natalie Portman, Lily-Rose Melody Deep y Louise Garrel.

  • Rester vertical

Alain Guiraudie, el tipo que observaba a los sedientos de amor a la orilla de un lago en L’inconnu du lac está de vuelta en la ciudad y promete seguir escandalizando. En esta ocasión la trama gira en torno a un cineasta, su encuentro con una mujer de espíritu libre, el hijo de la pareja y… no vamos a contar más. En Wild Bunch hablan de drama erótico y a nosotros nos parece estupendo, bien por Guiraudie. Le veremos en Cannes, claro.

  • Salt and Fire

Werner Herzog… ¡Qué tipo, eh! Aún recordamos la que nos lió en 2015 con la inclasificable Queen of the Desert y el amigo ya tiene lista nueva película, como no, centrada en el lado más brutal de la naturaleza: un volcán a punto de explotar en Sudamérica, un científico enfrentado a la voracidad de una multinacional y Gael García Bernal y Michael Shannon protagonizando el tinglado. Parece que la película está bastante terminada, veremos…

  • Seoul Station

No sé si les dice algo el nombre de Sang-ho Yeon, pero si no es así deberían remediarlo. El coreano es autor de dos de los relatos negros de animación más potentes de las últimas décadas: The King of Pigs y The Fake. Nuestro hombre lleva ya un par de años finiquitando su paso al terror con su nuevo trabajo: un apocalipsis zombie que tiene como epicentro la estación que protagoniza el título de la cinta. Si está terminada apunten la cita de Annecy para su estreno.

  • Sierra Nevada

Me declaro bastante fan del cine del señor Cristi Puiu ¿razones? Dos golpes en el pecho llamados The Death of Mr. Lazarescu y Aurora. Si no los han sentido, dense prisa en recibirlos. Para este 2016 el rumano tiene lista nueva película, se llama Sierra Nevada y en ella habrá celebraciones que nunca llegan a concretarse, ambición y lo más sórdido del alma humana. Vamos, lo habitual en nuestro amigo rumano.

  • Snowden

Oliver Stone… sí, vale, que a veces es un poco risible y primario, y lo de sus montajes mareantes, ya, también. Pero realmente creemos que cuando más de sí el director de Platoon es cuando narra esas historias de individuos enfrentado contra el sistema y ¿acaso hay una historia en nuestros días de ese cariz más importante que la de Edward Snowden? Piénsenlo… ah, y algún dato más, protagonizan Joseph Gordon-Levitt, Scott Eastwood, Shailene Woodley y Nicolas Cage y se estrena en mayo. Si hasta tiene trailer…

  • Story of Your Life

Uno que no para es el canadiense, perdón, queríamos decir quebequés, Denis Villeneuve. Sí, 2015 fue su año con Sicario, aclamada crítica y popularmente, pero 2016 también podría serlo gracias a Story of Your Life, su nueva obra. En ella veremos la llegada de los alienígenas a la tierra (nada menos) y cómo un experto lingüista es contratado para intentar deducir las intenciones de los visitantes. Protagonizan Amy Adams, Jeremy Renner y Forest Whitaker.

  • Sully

Siempre es la antepenúltima película del maestro Eastwood… y que sea así por muchos años, la del 2016 tiene bastantes toques de las historias que le suelen interesar al viejo Clint, sobre todo al explorar la cara B de los héroes, algo que ya hacía, por ejemplo, en Banderas de nuestros padres. ¿Qué quién es el héroe en esta ocasión?¿Recuerdan el vuelo 1549 aterrizando en el Hudson? Pues eso. Protagonizan Tom Hanks y Anna Gunn y tiene su estreno previsto allá en el mes de septiembre. P.D. Si no recuerdan aquel vuelo, nosotros lo hacemos por ustedes.

  • The great wall

No hace falta mucho para que Zhang Yimou se ponga epopéyico, cierto es que también a veces le da por el intimismo, pero apostamos doble contra sencillo que su película para el 2016, en la que se recreará la construcción de la Gran Muralla China, apunta más a lo primero que a lo segundo. Además Yimou tira de reparto internacional con Matt Damon, Pedro Pascal y Willem Dafoe en los papeles principales. Estreno USA previsto para noviembre, suponemos que previo paso por algún festival otoñal.

  • The handmaid

Me confieso muy culpable de fanatismo por la fugaz (al menos de momento) aparición del coreano Park Chan-Wook por territorio estadounidense. Stoker es, a mi juicio, una de esas películas que el tiempo se ocupará de poner en el lugar que merece. Pero vamos con lo que nos ocupa, el director de Oldboy vuelve a Corea adaptando a Sarah Waters y su Fingersmith (Falsa identidad en España), moldeándola a su país de origen y a la época de dominación japonesa. Esperamos verla en Cannes, por supuesto.

2015 - The Handmaid (still 2)-crop

The Handmaid

  • The Insects

Un pequeño hueco para la animación en esta lista, no me digáis que uno de los maestros de este campo en el mundo no lo merece. Sí, Jan Svankmajer vuelve a dirigir, adaptando, seguro que con su personal estilo, a los hermanos Capek y a su obra From the Life of Insects, relacionada con la de su también compatriota Franz Kafka. No esperen ver nada digital por aquí, animación tradicional hermosa y surrealista. Apenas podemos esperar. Annecy parece el lugar adecuado para ver lo nuevo del checo, por supuesto.

  • The Light Between Oceans

Teníamos un poco olvidado a Derek Cianfrance desde su doble hit al inicio de la década gracias a Blue Valentine y The Place Beyond the Pines. Parece que 2016 será el año de su retorno con un proyecto largamente esperado, la adaptación de la novela de M.L. Stedman The Light Between Oceans, una historia ambientada en la costa oeste de Australia donde, un farero y su mujer, se harán cargo de un bebé que han encontrado en un bote a la deriva. Protagonizan Alicia Vikander, Michael Fassbender y Rachel Weisz. Apunten Toronto o Nueva York para su presentación en sociedad.

281001-crop

The Light Between Oceans

  • The Salesman

Quizá Asghar Farhadi sea el director iraní más importante del momento, así lo atestiguan películas como A Separation, Le passe o About Elly. Esto ya es motivo suficiente para incluir al persa en nuestra lista de pelis esperadas para el 2016, pese a que no tengamos muchos detalles de la misma. Se cuenta, eso sí, que todo girará en torno a una pareja que representa Muerte de un viajante de Arthur Miller. Protagonismo para dos habituales de Farhadi como son Shahab Hosseini y Tareneh Alidoosti.

  • The trap

Don Harmony Korine, pongámonos en pie. Bueno, al menos hagámoslo al menos aquellos que adoramos esa obra maestra del cine de nuestro tiempo llamada Spring Breakers. Ya en pie los fieles, sabed que nuestro hombre tiene nueva peli. Parece poco probable que la tenga terminada antes de final de año, cierto, pero ¿qué más da? Korine es Korine. ¿La historia? Un ex-convicto tomando cumplida venganza del tipo realmente culpable del crimen por el que fue condenado. Protagonizan Benicio del Toro, James Franco y Al Pacino. Venga, ya podéis sentaros.

  • The woods

Creemos que este cocktail fílmico necesita un poco de cine de género del bueno, y quién mejor que uno de los totems del horror en los últimos años para aportarlo. El muy prolífico Adam Wingard tiene nueva peli, ¿qué nos puede contar tras You are Next y The Guest? Sitúense en un campamento con un grupo de jóvenes en él… jóvenes que, por supuesto, no estarán solos. Que Ángel Sala la tiene en su agenda es más seguro que Tomás Roncero gafando un partido. Vamos, que estará en Sitges sí o sí.

  • True Crimes

Tras el paso de Giorgos Lanthimos a los repartos internacionales, le toca el turno a su compatriota Alexandros Avranas, el mismo que consiguió el premio al mejor director del Festival de Venecia 2013 con Miss Violence. Jim Carrey y Charlotte Gainsbourg protagonizan este drama policial en el que un agente de la ley encontrará extrañas similitudes entre el caso que está investigando y la obra de una novelista. Estreno previsto en otoño así que Avranas podría ir a por el premio gordo en Venecia, suponemos.

True-Crimes-Jim-Carrey-crop

True Crimes

  • Umi yori mo mada fukaku

Un clásico en las listas de lo más esperado del año es el japonés Hirokazu Kore-Eda y sus dramas familiares con regusto a Ozu. El nipón ya tiene a punto su nuevo trabajo en el que hablará de un hombre que, debido a su adicción al juego, verá como no puede hacer frente a la manutención de su hijo. Pdemos deciros que no va a estar en Cannes, nah es broma, claro que estará.

  • War Machine

Cambio de género para el australiano David Michôd (Animal Kingdom, The Rover) que se pasa al género bélico versión sátira con este estudio sobre la actuación de Estados Unidos en la Guerra de Irak, todo basado en la novela de Michael Hastings, The Operators. Brad Pitt, Will Poulter y Emory Cohen protagonizan una cinta con la que Netflix seguirá situándose en el mercado cinematográfico.

  • War on Everyone

Uno que da el salto al otro lado del océano es el irlandés John Michael McDonagh, que tras conquistarnos con The Guard y Calvary, se planta en el desierto de Nuevo México con esta historia de policías corruptos que se encontrarán con algo más grande de lo que están habituados a manejar. Estreno mundial dentro de muy poquito en la estupenda (en principio) Berlinale 2016.

  • Wiener-Dog

Cerramos este listado con la mala leche habitual del amigo Todd Solondz que presenta en el Festival de Sundance su nueva peli. Las aventuras de un perro que recorre todo el país no parece un tema propio del autor pero bueno, seguro que Solondz vuelve a sorprendernos con su visión de América. Eso esperamos al menos. Junto al chucho podremos ver a Danny DeVito, Kieran Culkin y Greta Gerwig.